Currently Enrolling
Interventional

El estudio AFFINITY

Atrasentan para pacientes con enfermedades glomerulares proteinúricas

Breve descripción

El estudio AFFINITY está probando atrasentan, un medicamento en investigación que tiene el potencial de reducir la proteinuria y preservar la función renal en pacientes con nefropatía por IgA, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, síndrome de Alport y enfermedad renal diabética.

Médico del ensayo/Coordinador del estudio

Dr. Se Won Oh

Correo electrónico Número de teléfono +1(206) 485-7051
Nombre del sitio

Korea University Anam Hospital
73, Goryeodae-ro, Seongbuk-gu, Seoul, South Korea 02841

Nombre del patrocinador

Chinook Therapeutics

Nombre del fármaco del estudio

Atrasentan

Matrícula estimada

80

Fecha estimada de finalización

December 2024

Si no hay un lugar cercano para un ensayo clínico, puede preguntarle al equipo del estudio sobre la posibilidad de reembolsos de viaje (es decir, pagarle de regreso los costos de viaje). Alternativamente, puede preguntar sobre la posibilidad de participar desde casa.
Inscribiéndose actualmente
Intervencionista

El estudio AFFINITY

Atrasentan para pacientes con enfermedades glomerulares proteinúricas

Breve descripción

El estudio AFFINITY está probando atrasentan, un medicamento en investigación que tiene el potencial de reducir la proteinuria y preservar la función renal en pacientes con nefropatía por IgA, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, síndrome de Alport y enfermedad renal diabética.

El ensayo es para personas con

Nefropatía por Iga (NIgA), glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS), síndrome de Alport y enfermedad renal diabética (ERD)

Objetivo del estudio

El objetivo del estudio es evaluar el efecto del atrasentan sobre la proteinuria en pacientes con NIgA, GEFS, síndrome de Alport o en combinación con inhibidores de SGLT2 en la DKD.

Qué implica para el paciente?

Los pacientes participarán durante aproximadamente 1 año y recibirán atrasentan.

Sobre el medicamento o la intervención

Atrasentan es un comprimido que se toma por vía oral una vez al día.

Seoul, South Korea (Korea University Anam Hospital)
Preguntas frecuentes

El síndrome nefrótico no es una enfermedad en sí misma, sino un grupo de signos y síntomas que resultan del daño en la parte del riñón que filtra la sangre (glomérulos).

Los síntomas comunes incluyen:

  • Orina espumosa (llamada proteinuria) causada por el «derrame» de proteínas en la orina
  • Hinchazón severa en partes del cuerpo, más notable alrededor de los ojos, manos, pies y abdomen (llamado edema)
  • Aumento de peso debido a la acumulación de líquido adicional
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Bajos niveles de proteínas en sangre (hipoalbuminemia)
  • Niveles de grasa y colesterol en sangre más altos de lo normal (hiperlipidemia)

El síndrome nefrótico generalmente se puede diagnosticar con un análisis de orina.

El síndrome nefrótico puede ser de naturaleza «primaria» o «secundaria».

Las enfermedades que afectan solo a los riñones se denominan causas primarias del síndrome nefrótico. Los médicos a menudo llaman a estas enfermedades «idiopáticas», lo que significa que surgen de una causa desconocida. Algunas de estas enfermedades incluyen:

  • Enfermedad de cambios mínimos (ECM/MCD): más común en los niños
  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GSFS/FSGS)
  • Nefropatía membranosa (NM/MN): más común en adultos
  • Nefropatía por IgA (IgAN)

El síndrome nefrótico secundario es causado por una condición sistémica subyacente como diabetes, lupus, VIH y otras.

Kidney Health Gateway es un sitio web que pertenece y es operado por NephCure Kidney International. El objetivo de este sitio web es ayudar a los pacientes con formas raras de síndrome nefrótico primario a conectarse con la atención de expertos y las opciones de tratamiento de vanguardia. Al responder algunas preguntas sobre usted o la condición de su ser querido, podemos brindarle una lista de ensayos clínicos o médicos expertos en su área.

Si tiene preguntas adicionales, visite NephCure.org o envíe un correo electrónico a Info@NephCure.org.

Ver otras preguntas frecuentes