Currently Enrolling
Interventional

ORIGIN

ORIGIN IgAN Study

Breve descripción

The purpose of the study it to measure the effectiveness of the study medication at improving kidney function to prevent damage in people who have IgAN.

Médico del ensayo/Coordinador del estudio

Jean Damascène Barahira

Correo electrónico Número de teléfono (324) 366-7405
Nombre del sitio

Centre Hospitalier Universitaire (CHU) de Liege
Centre Hospitalier Universitaire (CHU) de Liege Tour 1, 6 eme etage, Boulevard de l'hopital B35 Liège, Belgium 4000

Nombre del patrocinador

Vera Therapeutics

Nombre del fármaco del estudio

atacicept

Matrícula estimada

105 participants

Fecha estimada de finalización

The estimated end date of enrollment of the study is in the second quarter of 2022

Si no hay un lugar cercano para un ensayo clínico, puede preguntarle al equipo del estudio sobre la posibilidad de reembolsos de viaje (es decir, pagarle de regreso los costos de viaje). Alternativamente, puede preguntar sobre la posibilidad de participar desde casa.
Inscribiéndose actualmente
Intervencionista

ORIGIN

ORIGIN IgAN Study

Breve descripción

The purpose of the study it to measure the effectiveness of the study medication at improving kidney function to prevent damage in people who have IgAN.

El ensayo es para personas con

A diagnosis of IgAN confirmed by a kidney biopsy with the past 10 years who are on a stable, prescribed regimen of an RAASi (for example, ACE/ARB) medication for at least 12 weeks.

Qué implica para el paciente?

Complete assessment like physical exams, blood tests and 24 hour urine. Patients will be assigned to receive active study medication or placebo. There is a 70% chance of being assigned to receive active study mediation. Receive once-weekly injections (at the clinic or at home). Attend clinic visits over the course of 9 months. After completing the 9 months all participants will be able to receive active study medication for an additional 60 weeks.

Sobre el medicamento o la intervención

Atacicept is designed to help prevent the buildup of IgA in the kidneys by controlling the immune response that causes IgAN.

Liège, Belgium
Preguntas frecuentes

El síndrome nefrótico no es una enfermedad en sí misma, sino un grupo de signos y síntomas que resultan del daño en la parte del riñón que filtra la sangre (glomérulos).

Los síntomas comunes incluyen:

  • Orina espumosa (llamada proteinuria) causada por el «derrame» de proteínas en la orina
  • Hinchazón severa en partes del cuerpo, más notable alrededor de los ojos, manos, pies y abdomen (llamado edema)
  • Aumento de peso debido a la acumulación de líquido adicional
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Bajos niveles de proteínas en sangre (hipoalbuminemia)
  • Niveles de grasa y colesterol en sangre más altos de lo normal (hiperlipidemia)

El síndrome nefrótico generalmente se puede diagnosticar con un análisis de orina.

El síndrome nefrótico puede ser de naturaleza «primaria» o «secundaria».

Las enfermedades que afectan solo a los riñones se denominan causas primarias del síndrome nefrótico. Los médicos a menudo llaman a estas enfermedades «idiopáticas», lo que significa que surgen de una causa desconocida. Algunas de estas enfermedades incluyen:

  • Enfermedad de cambios mínimos (ECM/MCD): más común en los niños
  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GSFS/FSGS)
  • Nefropatía membranosa (NM/MN): más común en adultos
  • Nefropatía por IgA (IgAN)

El síndrome nefrótico secundario es causado por una condición sistémica subyacente como diabetes, lupus, VIH y otras.

Kidney Health Gateway es un sitio web que pertenece y es operado por NephCure Kidney International. El objetivo de este sitio web es ayudar a los pacientes con formas raras de síndrome nefrótico primario a conectarse con la atención de expertos y las opciones de tratamiento de vanguardia. Al responder algunas preguntas sobre usted o la condición de su ser querido, podemos brindarle una lista de ensayos clínicos o médicos expertos en su área.

Si tiene preguntas adicionales, visite NephCure.org o envíe un correo electrónico a Info@NephCure.org.

Ver otras preguntas frecuentes